Parroquia

El comienzo

Comenzábamos los Carmelitas nuestra vida en Zaragoza el 18 de diciembre de 1594, en una casa cedida por el Conde de Sástago, en la orilla izquierda del Ebro, siendo su primer Prior fray Tomás de Jesús.

Después de siglos de guerras y expulsiones, conseguimos instalarnos en la iglesia en la que te encuentras, es la tercera. La inauguramos el 12 de mayo de 1946.

La Iglesia

El arquitecto fue Don Regino Borobio que, junto al Padre Roberto de la Cruz, Prior de la Comunidad, se inspiró en la Basílica de San Pablo extramuros de Roma para hacer los planos de la iglesia.

Abre su portada a la calle san Juan de la Cruz, de ladrillo y piedra artificial y con un campanario alzado al lado izquierdo. Se colocaron dos campanas, fundidas en 1954 por Averly, S.A., y se les pusieron los nombres de Carmen y Patrocinio. Y en la dedicatoria pusieron este hermoso mensaje: “Entona sonora, sin cesar, las providencias divinas en este templo y casa de la Virgen del Carmen y San José”.

Las imágenes de la fachada las realizó Don Félix Enrique Pueyo, escultor aragonés.

En el interior, reluce espléndidamente la traza basilical. La superficie es de 780 ms2 y su altura máxima es de 14 ms.

Un rosetón en el coro alto de la iglesia, 14 vidrieras y unos óculos laterales la iluminan con una luz cálida. Todos ellos son obra de la Unión de Artesanos Vidrieros de Irún.

El artesonado, dirigido por don Salvador Martínez, es de escayola amasada con esparto. Tres grandes lienzos de motivación carmelitana atraen la curiosidad, obras de Gaspar Montes Iturrioz y J. Iturrioz.

Hermosas columnas estucadas, de color verde, y pilastras rematadas con capiteles corintios delimitan el espacio entre las naves laterales y la central.

Pero el día de la inauguración todo no estaba terminado. El 27 de octubre de 1951 se inauguró el magnífico órgano obra de la casa “Alberdi y Organería Española”. Se ofreció un concierto y cantó el Orfeón de Pamplona y tocó la Sinfónica de la misma ciudad, dirigidos por Dimitri Barberoff.

En noviembre de 1952 se bendijo la imagen del Sagrado Corazón de Jesús y en 1953 se inauguró la capilla del Cristo del Amor, el retablo es obra de los Hermanos Navarro, los elementos de alabastro son de Bayo y las piezas forjadas del señor Tolosa.

El 28 de julio de 1957 se inaugura el coro alto, presidiendo la sillería una imagen de la Virgen del Carmen, tallada por Felíx Enríque Pueyo.

El año de 1966 quedará señalado para siempre en la historia de los carmelitas de Zaragoza. El 10 de enero el Arzobispo y el P. Provincial firman las condiciones por las que esta casa se erige en Parroquia.

El P. Maximiliano de San José es elegido Prior de Zaragoza y el Arzobispo don Pedro Cantero lo nombra primer Párroco de esta Parroquia de San Juan de la Cruz. Fue el 31 de mayo.

Grupos Parroquiales